Ditto Vs Distrokid

Ditto vs DistroKid: ¿Cuál es mejor para distribuir tu música en todos los servicios de streaming?

Antes que nada, quiero aclarar que no trabajo para ninguna de estas dos marcas. En este texto, comparo Ditto vs DistroKid y doy mi opinión como consumidor de ambos servicios.

Quizás te preguntes por qué trabajo con dos servicios de distribución, y bueno, esto se debe a varias razones. La primera y más importante es que tengo dos seudónimos de artista: Jhon Sprez, que es el nombre que utilizo como escritor, productor y rapero, y D-Process, que es el nombre que utilizo como productor de psy-trance.
La cuestión es que DistroKid cobra 10 dólares mensuales por el servicio de distribución a la plataforma Beatport (plataforma de música electrónica), mientras que Ditto solo cobra 25 USD por el registro en beatport. Por eso es que utilizo una distribuidora diferente para cada artista.

En fin, el punto es que trabajo con ambas y quiero compartir mi experiencia como cliente para que estes un poco más informado y puedas tomar una mejor decisión al momento de seleccionar una para lanzar su música.

DistroKid

Comenzaré con los pros y voy a hablar primero de DistroKid, ya que llevo más tiempo trabajando con ella.
El primer pro es que jamás he tenido un solo problema desde que contraté el servicio, La única vez que he tenido que hablar con el servicio de soporte, cabe mencionar que no fue culpa de DistroKid, sino de YouTube, no tardaron ni 24 horas en solucionarlo. ¡Eso es un buen servicio, carajo! Jajaja.

Bien, volviendo al tema. El segundo punto a favor es que DistroKid tiene una plataforma súper intuitiva, donde basta con dar un par de clics para programar tu música y dejarla lista para su distribución. El desglose de ganancias viene detallado hasta por fracciones de centavos, y se presenta de forma separada por tiendas, entre otras cosas. Además, cuenta con la opción de compartir regalías en caso de que colabores con alguien. El cuarto punto positivo es que te facilita bastante la solicitud de tus canales de artista, entre otras muchas cosas más.

Aunque los pros de DistroKid son atractivos, también hay que tener en cuenta los contras. En primer lugar, hay algunas funciones que implican un costo extra, lo cual puede resultar un poco excesivo. Por ejemplo, el servicio de Content ID tiene una cuota anual de 4.95 USD por canción, más el 20% de comisión de todos los reclamos que puedan haber. Además, el servicio de dejar un legado tiene un costo de 29 USD por canción.

En segundo lugar, también te cobran por el servicio de Shazam, y en el caso de los productores de música electrónica, hay un cargo mensual de 10 dólares si deseas distribuir tu música en Beatport.

Por último, si dejas de pagar el servicio, toda tu música desaparecerá de las tiendas, a menos que pagues por el servicio de legado, en cuyo caso no se eliminará y seguirás recibiendo regalías de forma normal.

En cuanto a mi experiencia con DistroKid, los únicos contras que me afectaron fueron el cargo por el servicio de Beatport y el Content ID de YouTube. Por esta razón, decidí unirme a Ditto, aunque seguiría estando satisfecho con DistroKid si no tuviera que lidiar con esos problemas.

Ditto Music

Bueno, ahora hablemos de Ditto. En resumen, me suscribí a Ditto porque me interesaba distribuir mi música en Beatport. Además, ofrecían un mes de prueba gratuita, así que pensé en probar el servicio antes de contratarlo. Me sorprendió gratamente su plataforma, que es muy amigable e intuitiva. Desde allí puedes planificar un lanzamiento, ver el historial de pagos, retirar dinero, entre otras cosas. Pero lo mejor de todo es su sección de soporte, que es realmente útil y créeme la necesitarás bastante.

Por lo menor en mi experiencia fue toda una odisea poder realizar el pago en Ditto Music. Me tomó aproximadamente una semana y media o algo así hablar con el soporte de Ditto para resolver el problema

Y solo me decían que revisara en mi banco, eliminara las cookies, iniciara en modo incógnito, borrara mi historial, etc. Cosa que obviamente ya había hecho desde el primer momento porque no soy nuevo pagando en línea, hasta que por fin después de aproximadamente 10 días me enviaron una factura para poder realizar el pago vía PayPal o transferencia.

Creo que hasta ahora es el contra más grande que he encontrado en Ditto. Bueno, también el hecho de que no importa cuánto tiempo antes del lanzamiento subas tu canción, no la procesan ni autorizan hasta una semana antes, y eso personalmente me parece una patada en los huevos porque retrasa mi ritmo de trabajo.

Pero bueno, también hablemos de los pros. Cada plataforma tiene sus cosas muy buenas, y aquí te menciono algunas de Ditto. Primero, solo te hacen un cobro de 25 dólares para poder subir tu música a Beatport. Segundo, la suscripción anual es más barata que en DistroKid. Tercero, ofrecen el servicio de Publishing. Cuarto, te brindan la oportunidad de crear tu canal de Vevo para programar tus videos oficiales junto con tus canciones y Quinto puedes solicitar que agreguen tu música a content Id de YouTube sin ningún costo extra. También tienen servicios de promoción, entre algunas cosas más. O sea, prácticamente te ofrecen el paquete completo. ¿Qué más puedes pedir? 😂

Como puedes ver, cada plataforma tiene sus pros y sus contras, y solo es cuestión de que revises cuál es la que más te conviene. Por ejemplo, si eres productor de música electrónica,. En este caso, es más conveniente trabajar con Ditto, a menos que quieras estar pagando 120 dólares anuales por poder vender en Beatport utilizando DistroKid.

Te comparto esta información porque siempre es mejor tener más detalles para tomar la decisión correcta. A nadie le gusta gastar en algo que poco después descubrimos que no era lo que necesitábamos.

En fin, esto ha sido todo. Espero que te haya gustado y te ayude a tomar una mejor decisión al momento de elegir una plataforma para distribuir tu música.

Por cierto, aquí te dejo un par de enlaces por si quisieras registrarte en alguna de las dos plataformas. Haz clic AQUÍ para suscribirte a DistroKid con descuento. O haz clic AQUÍ para recibir un descuento de 10 USD en Ditto Music.

La comparativa de distribuidoras de música definitiva que pone a temblar influencers